viernes, 13 de julio de 2018


Tayabamba - Patáz
Tayabamba es la ciudad y distrito capital de la provincia de Pataz, región La Libertad, Republica del Perú. Se encuentra ubicada en la parte Sur-Central de la provincia, limitando al norte con los distritos de Buldibuyo y Huaylillas.Al sur Tayabamba limita con los distritos de Santiago de Challas, Huancaspata y Urpay, al este con el distrito de Ongón, y al oeste con Taurija.La ciudad capital se encuentra a una altitud de 3203 metros sobre el nivel del mar; latitud 8°16´37.67´´S, longitud 77°17´52.27´´O; zona horario UT-5:00.Tayabamba fue creada por ley del 2 de enero de 1857. Más tarde, con ley de un 27 de noviembre de 1897 pasó a ser la capital de la provincia después de haber sido elevada a la categoría de ciudad un 28 de abril de 1895.Sus principales festividades religiosas son en honor a Santo Toribio de Mogrovejo el 24 de abril y San Martín de Porres el 4 de noviembre y el señor de Burgos el Viernes Santo.El distrito de Tayabamba produce trigo, maíz, arvejas, calabazas, zapallos, papas, ocas, olluco, cebada, habas. Entre los árboles madereros predomina el eucalipto y el aliso. También se dedica a la crianza de ganado vacuno, porcino, ovino y aves de corral.

Ubicado: Sierra andina al norte del Perú.

Extensión: 339,1 km²

Conozca más sobre Tayabamba
Cultura viva, aventura, y naturaleza:
Para interesados por la arqueología, cultores de los monumentos religiosos, aficionados a las tradiciones populares, amantes del turismo vivencial y deportes de aventura, coleccionistas de artesanía y observadores de aves.

Principales Costumbres

 

 

Fiesta Patronal en Honor a Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo

Cultivando sus tradiciones y costumbres, del 16 de Abril al 01 de Mayo, Tayabamba “Tierra de encanto, devoción y admiración” en la sierra de La Libertad, celebrará su fiesta en honor a Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, junto a sus danzas típicas, singular gastronomía, música representativa y a la hospitalidad con la nobleza de su gente, disfrutemos de este homenaje al santo tutelar de Tayabamba.

Fiesta Patronal en Honor San Martin de Porres

Con profunda fe católica y gran algarabía, Tayabamba celebra todos los años en el mes de noviembre a partir del 03 del presnte mes, la festividad en homenaje a San Martín de Porres, patrón de la justicia social del Perú y América.
Los fieles devotos y pueblo católico en general, quienes en hombros sacan la imagen del santo moreno, recorriendo las principales arterias tayabambinas, acompañados por los negritos y las bandas de músicos. De esta manera se da el cumplimiento al programa central de fiestacon con las actividades culturales, sociales y religiosas.

Fiesta Patronal en Honor a la Virgen de la Puerta

Cultivando las tradiciones y costumbres de nuestra tierra, Tayabamba inicia su festividad en honor a la Virgen de la Puerta, la cual se celebra en el mes de diciembre desde hace más de una década en esta distrito, capital de la provincia liberteña de Pataz.
Esta ciudad se llenará de música y color gracias a las melodías de la banda de músicos, y a las vistosas y coloridas vestimentas de los grupos de gitanas, quienes recorrerán las principales calles tayabambinas al ritmo de música sanjuanera.
Gastronomía

Tamal 
Se elabora con masa de maiz seco envuelto en hojas de maiz. Se cocina al vapor, estos tienen un relleno, en el caso de los salados es una aceituna y un trozo pequeño de carne.




Chicharrón de Chancho

Trozos de carne de cerdo fritos acompañados con papa cocida, mote de maíz, y una ensalada de cebolla.



Picante de Cuy

Presas de cuy acompañado con graneado de trigo, papa y un guiso picante especial.



Humitas

Elaborado con masa de maiz, envuelta en hojas de la misma planta, pueden ser dulce o saladas Estos tienen un relleno, en el caso de las saladas, trozos de carne, aceituna y cebolla; en el caso de las dulces no continen ningun tipo de relleno.


Ceviche de Gallina

Este plato es preparado con carne de gallina, acompañado de choclo, habas cosidas y verduras.
Shambar con Chancho

Este tradicional plato es muy nutritivo porque contiene trigo, habas, arberjar, carne de chancho, etc.